lunes, 25 de mayo de 2015

BIENVENIDOS!

¡BIENVENIDOS!





ESTE ESPACIO HA SIDO CREADO ESPECIALMENTE PARA ABORDAR EL TEMA REFERENTE A LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN ENTORNOS TECNOLÓGICOS. 
TE INVITAMOS A DAR CLIC EN CADA UNO DE LOS ENLACES A LOS QUE ESTE BLOG TE LLEVARÁ PARA ACCEDER A TODA LA INFORMACIÓN QUE PODRÁ AYUDARTE A ACLARAR DUDAS E INQUIETUDES. 

AGRADECEMOS EL TIEMPO QUE INVIERTAS EN LEER NUESTRO ESPACIO.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Tu Opinión!

Videos Recomendados



Evaluación como aprendizaje y para el aprendizaje




EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES



Presentación de Brent Duckor: Medición y evaluación del aprendizaje en el sistema escolar.


Lecturas y Páginas Recomendadas




MODELOS DE EVALUACIÓN

MODELOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS ENFOQUES DE APRENDIZAJE



Te invito a leer el siguiente documento: La evaluación de los aprendizajes desde un enfoque cognitivo (Nury Sandoval), el cual te dará una noción clara sobre los diferentes modelos de evaluación de acuerdo a los enfoques de aprendizajes. 




HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS USADAS EN LA ACTUALIDAD PARA EVALUAR EN LOS ENTORNOS VIRTUALES


En la actualidad han surgido cada vez más, nuevas ideas, más herramientas e innovaciones tecnológicas que contribuyen a mejorar la calidad educativa, en este sentido, para evaluar en los entornos virtuales nos encontramos con diversos elementos, tales como: los foros, las videos conferencias, chat (asesoría y participación), wiki, Blackboard Collaborate, talleres,crear portafolio, mensajería  a través de correo electrónicos, en blog, los formularios de HTML, encuesta, documentos compartidos.




RELACIÓN ENTRE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN


La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el sistema educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo componente.
Semejanzas:
      • Ambas se ocupan del rendimiento del alumno.
      • Ambas concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones.


Diferencias:
      • Mientras la medición proporciona información, la evaluación juzga dicha información.
      • Mientras la medición es cuantitativa, la evaluación es cualitativa.


MEDICIÓN


La medición es el proceso por el cual se establece una relación de correspondencia entre un conjunto o series de números y otro de personas, fenómenos u objetos, según ciertas normas establecidas.


EVALUACIÓN


La evaluación es esencial para la calidad educativa, ya que arroja distintas clases de información que permiten tomar decisiones mejor informadas y entender procesos de enseñanza-aprendizaje que no son tan claros sin su aplicación. El uso pedagógico de los resultados orienta el trabajo de las instituciones, los docentes, los estudiantes y los padres y madres de familia. De ahí la importancia de verla como una herramienta para potenciar los aprendizajes y los procesos que ocurren en el aula, dentro del ciclo de calidad que busca fortalecer las instituciones educativas y conjuga estándares básicos de competencia, procesos de evaluación y diseño e implementación de planes de mejoramiento institucional.

Resulta central que se conciba el proceso de evaluación desde la misma noción de competencia y lo que ésta implica en términos de desempeños y de concreción de esos desempeños en evidencias palpables; ver en creaciones, manifestaciones y asuntos tangibles las mejoras que se van teniendo a lo largo del proceso y poder emprender instancias de análisis, desde allí, de los aprendizajes.

Una evaluación adecuada y transparente hace explícitas sus reglas y objetivos en relación con los desempeños que evalúa y permite abordar estrategias para los aprendizajes que se dificultan, teniendo en cuenta los intereses y contextos de cada uno. Es importante que su práctica de aula ofrezca una retroalimentación positiva, que fortalezca la autoestima y empoderar a los estudiantes para seguir mejorando.


Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html